domingo, 26 de febrero de 2012

CRÍTICA - MI SEMANA CON MARILYN

Estimable biopic que se sustenta principalmente por unas fantásticas actuaciones

La vida, obra y contradicciones de Marilyn Monroe son de sobra conocidos por todos, pero, desgraciadamente, han estado poco explotados en el cine. El debutante Simon Curtis nos propone una película con cierto regusto a telefilme (al fin y al cabo está financiada por la BBC); que deambula a través de una historia con no mucho que contar, pero que, gracias a un buen trabajo actoral y unos diálogos notables, ayudan a desarrollar una película que no pasará a la historia, aunque ni mucho menos dará al espectador la sensación de haber perdido el tiempo en el cine. 

Infinita es la lista de elogios que se merece Michelle Williams por su actuación, que nos permite conocer a la verdadera Marylin, a esa Norma Jean que tan mal lo pasaba mientras dejaba imágenes para la historia, quizás infantil y demente, pero que, como se desprende de la película, tenía un talento especial para enamorar a la cámara, y al público. También magnífico el siempre excéntrico Kenneth Brannagh, al que le encaja perfectamente la figura de Lawrence Olivier: el actor (él sí que reconoce que sobreactúa y que el cine no es lo suyo) que usa la gracia divina de Marilyn para volver a triunfar, mientras lidia con una mujer celosa (Viviel Leigh, aquí Julia Ormond) y un grupo de compañeros (las correctas Judi Dench, Emma Watson, entre otros) más dispuestos a caer rendidos ante la belleza de la actriz que sus directrices.

El film avanza de forma notable, entre bromas ligeras y guiños al cinéfilo, por una primera mitad en la que Curtis se permite algunos alardes posmodernos (grabaciones en diferentes formatos) que ayudan a la fluidez del filme; mientras que al final se ve sometido al yugo de la historia sentimental entre Marilyn y Colin (Eddie Redmayne, que sin ser insustancial, es deslumbrado por el resto del reparto) grabada de forma casi manufacturada y donde se nota demasiado que la producción viene de parte de una televisión.

Nota: 7’25 (sobre 10) 


No hay comentarios: